Taller Online
Psicología Positiva
Durante la sesión de Zoom vemos una presentación con contenidos teóricos que luego se envía a los participantes por mail.
Se provee a los alumnos de ejercicios y dinámicas para entrenar y anclar algunos de los contenidos temáticos desarrollados.
El taller se graba y se envía el enlace de descarga a los participantes.
Propósito
Promover aprendizajes sobre Psicología Positiva y generar un espacio de entrenamiento emocional en áreas como el desarrollo personal y profesional, autoconocimiento, vínculos saludables y habilidades sociales.
Dirigido a
Toda persona que sienta la motivación de hacer una pausa para conectarse con su interioridad.
Público general interesado en su desarrollo personal.
Profesionales, estudiantes, docentes, directivos de instituciones educativas, líderes de opinión, empresarios, emprendedores, políticos, líderes sociales, managers, responsables de equipos de trabajo y gerentes de RRHH.
Contenido Temático
• Introducción a la Psicología Positiva: El campo y el objeto de estudio de la Psicología Positiva. Un cambio de paradigma, el enfoque salugénico y la ruptura con los modelos patogénicos clásicos. Principales temas de estudio de la Psicología Positiva. Aplicación y alcance de la Psicología Positiva.
• Felicidad y Bienestar: Definiciones. Diferencias entre una mirada desde el Hedonismo y la Eudaimonía. Causas de la felicidad. Aspectos psicosociales. Aporte de la Psicología Positiva: Modelo PERMA. Experiencia Flow. Experiencias de flujo. Placer y disfrute. Las condiciones de flujo.
• Las Emociones: Teoría de las emociones de Bárbara Fredrickson. Esperanza y optimismo. Pensamiento positivo. Narrativas Mentales. Estilo explicativo optimista y pesimista de Martín Seligman. Inteligencia Emocinal (intra e inter).
• Desarrollo personal y Autoconocimiento: Autoconocimiento y Autoestima. Autocontrol y gestión emocional. Concepto de introspección. meditación-conciencia plena-mindfullness-kindfullness.
• Fortalezas del carácter: Clasificación de las fortalezas de Martin Seligman y Peterson. Plenitud, abundancia y motivación de logro. Autorrealización personal.
• Vínculos Positivos: Inteligencia Social. Desarrollo de habilidades sociales. Emociones y sentimientos asociados a conductas pro-sociales y a vínculos no tóxicos. Amor-compasión-empatía-solidaridad-resiliencia-humor-orgullo.